Japón convoca a estudiantes mexicanos: fechas y requisitos

Estudiar en Japón es un sueño para muchos jóvenes mexicanos. La posibilidad de sumergirse en una cultura rica y vibrante, mientras se recibe una educación de calidad, es una oportunidad que no se presenta todos los días. Si te interesa conocer cómo puedes hacer realidad esta experiencia, sigue leyendo para descubrir todos los detalles necesarios para postularte a una beca en este fascinante país.
Requisitos para estudiar en Japón
La convocatoria actual está especialmente dirigida a estudiantes interesados en áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, así como Ciencias Naturales. Es importante que las carreras elegidas se ofrezcan en las universidades japonesas. Para postularte, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano.
- Tener menos de 25 años el 1 de abril del año siguiente a la solicitud, lo que significa que en 2026 deberías tener esta edad.
- Dominar el inglés a un nivel avanzado, comprobable a través de certificaciones como:
- IELTS con un puntaje mínimo de 6.5.
- Cambridge First Certificate, Advanced Certificate o Certificate of Proficiency con un mínimo nivel B2.
- TOEFL ITP (Internet Test) con un puntaje mínimo de 550 o TOEFL iBT (Internet Based Test) con mínimo 90 puntos.
- Haber terminado el bachillerato o equivalente con un promedio mínimo de 8.0.
- Estar dispuesto a aprender japonés y realizar tus estudios en este idioma.
- Tener buena salud física y mental.
¿Cómo postularse para estudiar en Japón?
El proceso de postulación a la beca se divide en tres etapas esenciales, cada una con pasos específicos que debes seguir cuidadosamente.
Primera etapa
- Registro electrónico en la Embajada de Japón y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):
- Crea una cuenta y completa la postulación en la página web de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la SRE.
- Durante el registro, deberás subir en formato PDF la documentación requerida, disponible en esta liga.
- Envía un correo a becas@me.mofa.go.jp con la siguiente documentación:
- Application Form FY2026, disponible en este enlace.
- Copia escaneada del certificado de preparatoria o carta oficial firmada por el director.
- Copia escaneada de la constancia de conocimiento de inglés.
- Cuadro de registro Licenciatura 2026, que puedes descargar aquí.
Segunda etapa
- Examen de conocimientos: La Embajada revisará las candidaturas y enviará un correo a los seleccionados para el examen.
- Entrevista: Se llevará a cabo el mismo día del examen para los candidatos notificados.
- Revisión de documentos: Los aspirantes que hayan sido seleccionados deberán revisar su documentación, ya sea en persona, en línea o por teléfono.
Tercera etapa
- Examen médico: Aquellos que aprueben la entrevista deberán realizarse un examen médico, cuyos resultados serán revisados por un médico asignado por la Embajada de Japón, quien completará el certificado médico correspondiente.
Fechas de la convocatoria
Es fundamental que marques estas fechas en tu calendario para no perder ninguna oportunidad:
También te puede interesar:
- Registro de la candidatura en la Embajada de Japón: hasta el miércoles 4 de junio a las 13:00 horas.
- Notificación por correo electrónico para presentarse al examen de conocimientos: lunes 9 de junio a las 17:00 horas.
- Examen de conocimientos y entrega de documentación en la SRE: martes 24 de junio a las 8:30 horas.
- Notificación por correo electrónico para presentarse a la entrevista: martes 24 de junio a las 18:00 horas.
- Entrevista en la SRE: miércoles 25 de junio, horario por definir.
- Revisión de documentos: los aspirantes deben agendar cita por teléfono o correo.
- Fecha límite para entrega de documentos originales, certificado médico y CD con información escaneada: jueves 10 de julio, con cita previa por teléfono.
- Notificación de resultados por correo electrónico: después de enero de 2026.
Becas para mexicanos en Japón
Además de la beca MEXT, existen diversas opciones para estudiantes mexicanos que desean estudiar en Japón. Las becas pueden variar en cuanto a su cobertura y requisitos. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Becas de universidades japonesas: muchas universidades ofrecen becas específicas para estudiantes internacionales.
- Becas del gobierno japonés: además de las becas MEXT, hay programas específicos para áreas como investigación y posgrado.
- Becas de organizaciones no gubernamentales: algunas ONGs ofrecen apoyo para estudiantes que desean estudiar en Japón.
Intercambio cultural México-Japón
El intercambio cultural entre México y Japón ha crecido significativamente en los últimos años. Esta relación se refleja no solo en el ámbito académico, sino también en iniciativas culturales y artísticas. Algunos aspectos importantes son:
- Programas de intercambio estudiantil que fomentan la comprensión mutua.
- Actividades culturales que incluyen festivales, exposiciones y talleres.
- Colaboraciones entre universidades de ambos países para programas de doble titulación.
Para aquellos interesados en obtener más información sobre el proceso de postulación y las becas, se sugiere revisar el siguiente video que ofrece una guía detallada sobre las becas MEXT:
También te puede interesar:

¿Qué carreras te pueden llevar a Japón?
Japón tiene una amplia oferta educativa que abarca diversas áreas del conocimiento. Algunas de las carreras más demandadas entre los estudiantes internacionales incluyen:
- Ingeniería: especialmente en campos como la ingeniería robótica y la ingeniería informática.
- Ciencias de la Salud: medicina, enfermería y farmacia son muy valoradas.
- Artes y Diseño: Japón es reconocido por su influencia en el arte contemporáneo y el diseño gráfico.
- Negocios Internacionales: con el auge de la globalización, esta carrera es altamente buscada.
Costos asociados a estudiar en Japón
El costo de estudiar en Japón puede variar dependiendo de la universidad y la ciudad. Algunos de los gastos que debes considerar son:
- Matricula y colegiatura: dependiendo de la universidad, esta puede oscilar entre 500,000 a 1,000,000 yenes anuales.
- Alojamiento: los precios varían desde 30,000 hasta 80,000 yenes mensuales, dependiendo de la ubicación.
- Comida y transporte: se estima un gasto mensual de unos 30,000 a 50,000 yenes.
Estudiar en Japón no solo es una oportunidad académica, sino también una puerta abierta a nuevas culturas y experiencias. Con las becas adecuadas, este sueño puede convertirse en una realidad para muchos jóvenes mexicanos. ¡No dejes pasar la oportunidad y comienza tu camino hacia una educación en el extranjero!
También te puede interesar:


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Japón convoca a estudiantes mexicanos: fechas y requisitos puedes visitar la categoría Becas.
Deja una respuesta
También te puede interesar: